Ayer vimos la película "Agua" de la directora india Deepa Mehta con la asistencia de unos 30 alumnos y alumnas.¡Gracias por venir¡.Las películas elegidas forman parte del proyecto "Cine e igualdad de género" del que formo parte(con la sección de cine) y que coordina la profesora Cristina Hernández González.Ya hemos visto "Mooladé" y "Persépolis" los meses de noviembre y diciembre.Próxima parada: "Amelie".
Países: Canadá e India.
Año: 2005.
Duración: 115 min.
Género: Drama.
Interpretación: Seema Biswas (Shakuntula), Lisa Ray (Kalyani), John Abraham (Narayan), Sarala (Chuyia), Manorma (Madhumati), Waheeda Rehman (Bhagwati), Kulbushan Kharbanda (Sadananda), Raghuvir Yadav (Gulabi), Vinay Pathak (Rabindra), Ronica Sajnani (Kunti).
SINOPSIS ( de La Butaca) de la PELÍCULA AGUA.
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa ha muerto. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación.
Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un “ashram” para viudas donde deberá pasar el resto de su vida.
El agua es una constante en la película, no sólo como metáfora, sino también como instrumento. A la orilla del río, Kalyani (Lisa Ray) conoce a Narayan (John Abraham), un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Estudia derecho, está entusiasmado con la revolución social pregonada por Gandhi y más que dispuesto a rechazar los límites impuestos por una tradición secular. Con Chuyia actuando como mensajera, su imposible relación empieza a florecer.
Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un “ashram” para viudas donde deberá pasar el resto de su vida.
El agua es una constante en la película, no sólo como metáfora, sino también como instrumento. A la orilla del río, Kalyani (Lisa Ray) conoce a Narayan (John Abraham), un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Estudia derecho, está entusiasmado con la revolución social pregonada por Gandhi y más que dispuesto a rechazar los límites impuestos por una tradición secular. Con Chuyia actuando como mensajera, su imposible relación empieza a florecer.
Me quedó una duda: la que habla con madhumati, la alcahueta... ¿era una señora o un señor?Se que es una pregunta tonta pero me quedo la duda.
ResponderEliminarEs un travesti Delia..un hombre travestido que actúa de alcahueta..o proxeneta..Un saludo.
ResponderEliminarUna muy buena película, sin duda, de una gran e interesantísima directora.
ResponderEliminarMuy recomendable también "Fuego", sobre la homosexualidad femenina.
La tercera de su trilogía, "Tierra" no la he visto...
Ánimo y seguid con el ciclo de cine...
muy buena pagina eh señoo! te esta quedandoo muy bien!! y respecto la pelicula ha estado muy bien aunque me parece muy fuerte que ese tipo de cosas sigan pasando pero bueno..!! ai por cierto perdon po no ir a lo d lectura de poemas pero es que no tenia quien me lleve
ResponderEliminarbueno adios hasta el lunes bss!!
de parte de : Magdoulin Mohamed Mohamed 1º bch
Me ha estremecido el corazón, por la situacion en la que viven las mujeres de la India.
ResponderEliminarKarima Belaid Hassan