AQUI SE APRENDE FILOSOFÍA

Este es un blog de filosofía pensado y creado sobre todo como elemento de comunicación entre profesora y alumnos-as y como apoyo a mis clases. Espero que me acompañéis en esta andadura filosófica y que os resulte útil. CARPE DIEM

Mostrando entradas con la etiqueta CINE E IGUALDAD DE GÉNERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE E IGUALDAD DE GÉNERO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

LE FABULEUX DESTIN D´AMELIE POULAIN

Aqui teneis el trailer de la película que vamos a ver el lunes 8 de marzo en el Día internacional de la mujer.

martes, 2 de marzo de 2010

Detenido un valiente director de cine.

Por motivos políticos,apoyar un régimen político concreto(libertad de ideas)el director iraní Jafar Panahi que ha rodado películas como "El círculo" (2000) y "Offside"(2006)en las que trata de reflejar la situación de las mujeres en Irán y que  habían sido prohibidas por el Gobierno de la República Islámica,fue detenido la tarde del lunes.La noticia completa aquí.

viernes, 26 de febrero de 2010

PELICULA CICLO DE CINE "IGUALDAD DE GÉNERO":"AGUA"

        Ayer vimos la película "Agua" de la directora india Deepa Mehta con la asistencia de unos 30 alumnos y alumnas.¡Gracias por venir¡.Las películas elegidas forman parte del proyecto "Cine e igualdad de género" del que formo parte(con la sección de cine) y que coordina la profesora Cristina Hernández González.Ya hemos visto "Mooladé" y "Persépolis" los meses de noviembre y diciembre.Próxima parada: "Amelie".

Dirección y guión: Deepa Mehta.

Países: Canadá e India.

Año: 2005.

Duración: 115 min.

Género: Drama.

Interpretación: Seema Biswas (Shakuntula), Lisa Ray (Kalyani), John Abraham (Narayan), Sarala (Chuyia), Manorma (Madhumati), Waheeda Rehman (Bhagwati), Kulbushan Kharbanda (Sadananda), Raghuvir Yadav (Gulabi), Vinay Pathak (Rabindra), Ronica Sajnani (Kunti).

SINOPSIS ( de La Butaca) de la PELÍCULA AGUA.
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa ha muerto. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación.
Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un “ashram” para viudas donde deberá pasar el resto de su vida.
El agua es una constante en la película, no sólo como metáfora, sino también como instrumento. A la orilla del río, Kalyani (Lisa Ray) conoce a Narayan (John Abraham), un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Estudia derecho, está entusiasmado con la revolución social pregonada por Gandhi y más que dispuesto a rechazar los límites impuestos por una tradición secular. Con Chuyia actuando como mensajera, su imposible relación empieza a florecer.