AQUI SE APRENDE FILOSOFÍA

Este es un blog de filosofía pensado y creado sobre todo como elemento de comunicación entre profesora y alumnos-as y como apoyo a mis clases. Espero que me acompañéis en esta andadura filosófica y que os resulte útil. CARPE DIEM

domingo, 19 de septiembre de 2010

LA VUELTA A LA REALIDAD....

“En la carrera de la filosofía gana aquel que puede correr más despacio o aquel que alcanza al último la meta

         L. Wittgenstein

Hola a todos en este nuevo curso.Os doy la bienvenida a los alumnos y alumnas del IES Miguel Fernández;especialmente a aquellos alumnos que comienzan esta andadura filosófica por primera vez conmigo y los animo  a que utilicen est blog como herramienta complementaria a las clases y el libro.Este curso además añadiremos los contenidos de la asignatura de 4º de ESO que me ha tocado impartir y que seguro que nos va a empeñar una gran energía e ilusión.Ánimo y a currar¡¡¡

domingo, 13 de junio de 2010

LISTA DE ALUMNOS-AS QUE DEBEN IR A RECUPERACIÓN 1º DE BACH.HCS1

Os dejo aquí la lista de alumnos-as que deben ir a recuperar la semana que viene.
Mañana por la mañana ,sobre las 11 os veo en el instituto(en el hall de entrada) y hablamos sobre las partes que debeis recuperar.En principio llevais las evaluaciones suspendidas y no recuperadas,pero como cada caso es distinto debemos hablar.Os veo mañana.

martes, 1 de junio de 2010

CLASE FILOSOFÍA EN INGLÉS.P.A.L.E.

Hello,this one is gonna be my first class in english and I hope that not the last one.I hope you enjoy it¡¡

First we are going to see a power point with some ideas to think about THE PHILOSOPHY.

Here you have an example of the Allegory of the cave.Let´s watch it¡¡


To finish,here you have a video that shows you a brief  History of the Philosophy.Bye,bye¡¡

martes, 25 de mayo de 2010

ORIENTACIONES PARA LA P.A.U.

“Nadie por ser joven vacile en filosofar ni por hallarse viejo de filosofar se fatigue. Pues nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a la salud de su alma. El que dice que aún no le llegó la hora de filosofar o que ya le ha pasado es como quien dice que no se le presenta o que ya no hay tiempo para la felicidad. De modo que deben filosofar tanto el joven como el viejo: el uno para que, envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por el recuerdo agradecido de los pasados, el otro para ser a un tiempo joven y maduro por su serenidad ante el futuro. Así pues, hay que meditar lo que produce la felicidad, ya que cuando está presente lo tenemos todo y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla.”

Epicuro: Carta a Meneceo

Ya hemos terminado el curso,y tan solo nos queda el último esfuerzo..Enhorabuena a todos y a todas los que han visto recompensados su trabajo y han llegado hasta aquí.Así que para las clases de preparación de la PAU os voy a ir dejando el material que os va a hacer falta: textos completos,guías de resolución de comentarios, vocabulario, contexto,comparación...etc..
De todos modos,teneis que venir a clase para que nos organicemos y para las posibles dudas y repasos finales.Hasta pronto¡¡¡
*PARA PREPARAR A PLATON PINCHA AQUÍ
*PARA PREPARAR DESCARTES PINCHA AQUÍ
*PARA PREPARAR A NIETZSCHE PINCHA AQUÍ
*PARA PREPARAR A ORTEGA PINCHA AQUÍ

lunes, 17 de mayo de 2010

LISTA DE ALUMNOS-AS QUE DEBEN IR A MAYO

OS DEJO AQUÍ LA LISTA DE ALUMNOS QUE DEBEN IR A MAYO.ÁNIMO QUE YA ES EL ÚLTIMO ESFUERZO¡¡

martes, 27 de abril de 2010

DARWIN Y EL ARBOL DE LA VIDA

"El futuro de la vida en la Tierra depende de nuestra capacidad para tomar medidas. Muchas personas están haciendo lo que pueden, pero el verdadero éxito sólo puede venir si hay un cambio en nuestras sociedades, nuestra economía y en nuestra política. He sido afortunado en mi vida para ver algunos de los mayores espectáculos naturales que el mundo tiene que ofrecer. Sin duda, tenemos la responsabilidad de dejar para las generaciones futuras un planeta que sea saludable, habitable para todas las especies."
David Attenborough-Documental "The State of the planet"

Sir David Frederick Attenborough nacido el 8 de mayo de 1926 en Londres, Inglaterra, es uno de los científicos divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión. Considerado uno de los pioneros en los documentales de naturaleza, ha escrito y presentado ocho series , y ha hecho posible que se vea prácticamente cualquier aspecto de la vida en la tierra.
Desde el principio, las principales series de Attenborough han incluido algunos contenidos sobre el impacto de la sociedad humana sobre el mundo natural. El último episodio de El planeta viviente, por ejemplo, se centra casi exclusivamente en la destrucción del medio ambiente por el ser humano y las formas en que podría ser detenido o revertido.
A principios de 2009, la BBC difundió un programa de Attenborough especial de una hora, Charles Darwin y el árbol de la vida. En referencia al programa, Attenborough dijo: "La gente me escribe diciendo que la evolución es sólo una teoría. Bueno, no es una teoría. La evolución es un hecho histórico tan sólido como puedas concebir. Hay evidencias por todas partes. Lo que es una teoría es si la selección natural es el mecanismo y si es el único mecanismo. Eso sí es una teoría. Pero la realidad histórica de que los dinosaurios dieron lugar a las aves y los mamíferos produjeron ballenas, eso no es teoría." Se opone firmemente al creacionismo y su rama "diseño inteligente".
En diciembre del 2005, en una entrevista con Simon Mayo en la BBC Radio Five Live dijo lo siguiente:

Cuando los creacionistas hablan de Dios creando cada especie individual como un acto separado, siempre citan como ejemplo colibríes, orquídeas, o girasoles y cosas bonitas. Pero yo, en lugar de eso, tiendo a pensar en un gusano parásito que está horadando el ojo de un niño sentado a la orilla de un río en África occidental, un gusano que le va a dejar ciego. Y les pregunto, ¿me estás diciendo que el Dios en el que crees, que siempre dices que es misericordioso, que cuida de cada uno de nosotros individualmente, estás diciendo que Dios creó este gusano que no puede vivir en ningún otro sitio que en el ojo de un niño inocente? Porque esto no me parece que coincida con un Dios lleno de misericordia.

En cualquier caso,no os perdais el documental (ninguno de los suyos) pero en especial éste que os dejo aquí: Charles Darwin y el árbol de la vida.

lunes, 26 de abril de 2010

TODA LA OBRA DE DARWIN EN INTERNET

La versión original de la teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) está disponible en internet, junto con alrededor de 20.000 artículos y casi 90.000 imágenes relacionados con el científico. Se trata de la mayor publicación de este tipo y la iniciativa corresponde a la Universidad de Cambridge . Los documentos pueden ser consultados, de forma gratuita, en la página http://www.darwin-online.org.uk./
         "Además del primer borrador de su teoría de la evolución, la vasta colección de artículos relacionados con Darwin incluye miles de borradores de sus escritos científicos, así como notas de su expedición en el barco Beagle", ha manifestado un portavoz de la universidad a la agencia británica de noticias PA. En la página web pueden encontrarse, igualmente, fotografías de Darwin y su familia, recortes de prensa, críticas de sus libros e, incluso, un libro de cocina de su mujer, Emma Darwin.
Charles Robert Darwin nació en 1809 en Shrewsbury (centro de Inglaterra) en el seno de una familia acomodada en plena era victoriana. Hijo y nieto de médicos, estudió durante dos años medicina en Edimburgo (Escocia) para seguir luego estudios de teología en Cambridge, donde uno de los profesores, el naturalista John Stevens Henslow, despertó su interés en las ciencias naturales.
Por recomendación de ese profesor y con sólo 22 años, se embarcó en el Beagle como naturalista de una expedición alrededor del mundo que duraría casi cinco años: desde el 27 de diciembre de 1831 al 2 de octubre de 1836. Ese viaje, en el que recorrió las costas atlántica y pacífica de Suramérica, le permitió estudiar las aguas y corrientes oceánicas y la geología y vida silvestre de muchos lugares de América Latina, así como hacer expediciones para recoger especímenes de la flora y la fauna y ver como éstas variaban según los distintos lugares.
Ya de vuelta en su país, influido por el geólogo Charles Lyell y el economista Thomas Malthus, desarrolló su teoría de la selección natural: los seres vivos tienen una ascendencia común y la diversidad de especies es resultado de la acción de la selección natural a lo largo de los siglos.
A su libro más famoso, El origen de las especies, publicado el 24 de noviembre de 1859, siguió en 1871 El origen del hombre, que aplica su teoría de la evolución al hombre, al que presenta como un animal emparentado con el mono.
El padre de la teoría de la evolución murió en 1882, y sus restos están enterrados en la abadía londinense de Westminster.

REPORTAJE
La obra completa de Darwin, en una página web
FUENTE: www.elpais.com (17-04-2008)