Parte I. Investigación.Para desarrollar esta parte deberéis escoger entre una de las líneas temáticas de más abajo.
Parte II.Debereis leer el artículo de Miguel Lorente publicado en el periódico el mundo.http://www.elmundo.es/opinion/tribuna-libre/2009/11/21247138.html y contestar a las siguientes preguntas:
1.¿Cuales fueron según el autor,las causas del asesinato de Hipatia?
2.¿Esas mismas causas siguen justificando en nuestros tiempos la violencia contra las mujeres?
3.Busca ejemplos de mujeres que se aparten del rol establecido y reciban por eso críticas.
4.Reflexiona sobre los datos que aporta un estudio realizado por el Ministerio de igualdad del pensamiento en la sociedad actual sobre la violencia de género.¿Cual es tu opinión?
5.El Minsterio de igualdad ha desaparecido como tal,¿qué piensas que va a suponer de cara a la lucha por la igualdad?
Parte III.Sobre la vida de Hipatia.En un folio escribe sobre los que más te llame la atención de la vida de la filósofa Hipatia.
.....
Datos para la investigación.
Esta película de Amenábar no sólo nos proporciona una experiencia emocionante
de buen cine, sino que también nos sirve de intrumento para introducirnos en una
época (el Helenismo) privilegiada para el desarrollo científico, y su
posterior decadencia, síntoma a la par de la propia destrucción del mundo
antiguo. Como muchos sabéis, en Alejandría se construyó la biblioteca más grande
del mundo, con un patrimonio que contenía los mejores libros científicos,
literarios y artísticos escritos hasta esa fecha. Además, Alejandría consiguió,
bajo el mecenazgo de los Ptolomeos, reunir a los mejores científicos, escritores
y artistas.
Este viaje histórico a la Alejandría del S. IV lo hacemos de la mano de un personaje real, Hipatia, la primera mujer matemática de la Historia. Era hija del también filósofo y matemático Teón, y pasó a la historia como un icono ilustrado de la defensa de las ideas científicas frente a los extremismos religiosos.
Por lo tanto, a través de esta película podemos reflexionar acerca de:
- el conflicto nunca apagado entre ciencia y religión;
- una época de desarrollo científico irrepetible, especialmente en lo referente a astronomía;
- el final del Helenismo y del Imperio Romano, y el posterior auge del cristianismo;
- la aportación de las mujeres a la historia de la ciencia.
Esto hace que "Ágora" sea una película muy interesante para abordar en el aula de secundaria temas de áreas como:
- Filosofía (Helenismo, platonismo, neoplatonismo, revolución científica, conflicto entre ciencia y religión, razón y fe).
- Historia (Helenismo, decadencia del mundo antiguo, auge del Cristianismo, final del Imperio Romano).
- Matemáticas (figuras cónicas, astronomía básica, las primeras mujeres matemáticas).
- Física (geocentrismo vs. heliocentrismo, Ptolomeo vs. Copérnico, revolución científica).
- Lengua y Literatura (adaptaciones literarias llevadas al cine, la quema de libros a lo largo de la historia, historia del libro, origen de las bibliotecas).
- Ética (educación intercultural, conflicto entre ciencia y religión, integrismos religiosos).- Cultura Audiovisual (cine histórico, cine español, recursos denotativos y connotativos de la película).
- Educación para la Ciudadanía (educación intercultural, respeto de las diferencias, diálogo, laicismo, integrismos religiosos, separación Iglesia-Estado).
- Religión (conflicto entre ciencia y religión, historia de la Iglesia, laicismo, integrismos religiosos).
La biblioteca de Alejandría
Centro cultural del mundo helenístico, la biblioteca de Alejandría reunía hasta su destrucción la mayor colección de obras del mundo antiguo. Bajo la protección de los Ptolomeos, la biblioteca concentró a la mayoría de los sabios del Helenismo. Mercaderes venidos de todos los lugares comerciaban desde su puerto, y todas las religiones tenían cabida bajo sus muros.
Breve introducción
La biblioteca
La quema de libros en la Historia
La biblioteca de Alejandría (vídeo)
La biblioteca (vídeo)
La biblioteca
La quema de libros en la Historia
La biblioteca de Alejandría (vídeo)
La biblioteca (vídeo)
Mujeres
científicas
Parece mentira, pero las mujeres han estado relegadas a lo largo de la Historia del mundo científico y de la vida pública. Por eso es tan importante recordar las excepciones, aquellas pioneras que a través de los obstáculos no dejaron de mostrar al mundo su curiosidad y amor por el conocimiento.
Mujeres científicas de la
Antigüedad
Mujeres eruditas de la Antiguedad
Hipatia de Alejandría
Mujeres y astronomía (pdf)
Hipatia (Wikipedia)
Pionera en un mundo de hombres
Hipatia, la matemática
Mujeres matemáticas
Mujeres en la Grecia Antigua
Mujeres en la historia del pensamiento
La leyenda de Hipatia
La ciencia es cosa de mujeres
El cristianismo (vídeo)
Hipatia de Alejandría (vídeo)
Mujeres eruditas de la Antiguedad
Hipatia de Alejandría
Mujeres y astronomía (pdf)
Hipatia (Wikipedia)
Pionera en un mundo de hombres
Hipatia, la matemática
Mujeres matemáticas
Mujeres en la Grecia Antigua
Mujeres en la historia del pensamiento
La leyenda de Hipatia
La ciencia es cosa de mujeres
El cristianismo (vídeo)
Hipatia de Alejandría (vídeo)
Ágora: ciencia y ficción
El cine toma de la realidad presente o pasada sólo aquellos elementos que le interesan al director para enriquecer el guión y la riqueza de sus imágenes. En las películas históricas siempre se mezcla la verdad histórica con la imaginación y los recursos expresivos y narrativos del cine.
Además de esto, la película de Amenábar ha generado numerosas suspicacias entre los creyentes cristianos por la visión negativa que se da de ellos.
Opiniones
Aquí os dejo algunas de las opiniones de director y críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario